top of page

Medellín

San Andrés

Image by Milo Miloezger
Image by Jairo Alzate
Image by Holger Woizick

1

Día

Bienvenidos a Bogotá

Iniciamos nuestro viaje con una cena tiica de bienvenida en Bogotá. Check in en el hotel y una veleda inolvidable.

Image by Mykyta Kravčenko
Image by Claus Pacheco

2

Día

Guatepé

Guatapé, conocido como el “Pueblo de los Zócalos”, es uno de los destinos más vibrantes y coloridos de Colombia, ubicado a solo 75 kilómetros de Medellín, en el oriente antioqueño. Este encantador municipio se ha transformado de ser un pueblo agrícola y ganadero a convertirse en un ícono turístico nacional, gracias a la construcción del embalse en los años 70, que inundó parte de su territorio y dio origen a un paisaje único: un “pueblo en la montaña con un pedazo de mar en el corazón”. Lo que hace a Guatapé realmente especial son sus calles empedradas y casas adornadas con zócalos multicolores, relieves artísticos que narran historias de la cultura local, la fauna, la flora y las tradiciones de sus habitantes. Caminar por sus calles es sumergirse en una galería de arte al aire libre, donde cada fachada cuenta una parte de la historia del pueblo. El embalse de Guatapé, además de ser un espectáculo visual, es el escenario perfecto para deportes náuticos y actividades de aventura. Desde el malecón se pueden contemplar vistas apacibles, mientras que la imponente Piedra del Peñol, un monolito de más de 200 metros de altura, ofrece una de las panorámicas más impresionantes de Colombia. Incluye: Vuelo a Medellin, Transporte privado a Guatapé, Subida a la piedra y paseo en bote por la laguna.

Image by Robin Noguier
Image by Milo Miloezger

3

Día

Medellin - Comuna 13

La Comuna 13 de Medellín es un poderoso símbolo de transformación social y resiliencia. Ubicada en el oeste de la ciudad, esta zona fue durante décadas uno de los epicentros de la violencia urbana en Colombia, marcada por el control del narcotráfico, las pandillas y las disputas armadas entre guerrillas, paramilitares y la fuerza pública, especialmente durante los años 80, 90 y principios de los 2000. Las famosas “fronteras invisibles” dividían barrios y ponían en riesgo la vida de sus habitantes, mientras la pobreza y el desempleo predominaban en sus empinadas laderas. Sin embargo, la historia de la Comuna 13 no se detuvo en la tragedia. A partir de la década de 2010, una ola de inversión pública, proyectos de infraestructura como las escaleras eléctricas y el metrocable, y la fuerza creativa de sus jóvenes, dieron paso a una transformación sin precedentes. El arte urbano, especialmente el graffiti, se convirtió en el lenguaje de la esperanza y la memoria, transformando muros marcados por la violencia en coloridas galerías al aire libre que hoy atraen a miles de turistas de todo el mundo. Actualmente, la Comuna 13 es un vibrante centro cultural y turístico. Sus calles rebosan de murales, música, danza y gastronomía local, mostrando al mundo que es posible renacer a partir del arte y la comunidad. El barrio, antes temido, es ahora ejemplo de superación y creatividad, donde las cicatrices del pasado conviven con la energía de una comunidad que decidió cambiar su destino. Incluye: Tour comuna 13, teleferico.

Image by Gustavo Sánchez
Image by Gustavo Sánchez

4

Día

Medellin - Feria de las flores

La Feria de las Flores es una de las celebraciones más emblemáticas y coloridas de Medellín, que cada año llena la ciudad de vida y tradición desde 1957. Su origen se remonta a la iniciativa del antioqueño Arturo Uribe Arango, miembro de la Junta de la Oficina de Fomento y Turismo, quien propuso un evento para homenajear a los floricultores de la región y resaltar la importancia cultural y económica de las flores en Antioquia. El evento nació inspirado en la tradición de los campesinos que transportaban flores en silletas -estructuras de madera que se cargan en la espalda- desde las montañas de Santa Elena hasta la ciudad para su comercialización. El desfile de silleteros, que comenzó con la participación de 40 campesinos, es hoy el acto central de la feria y un símbolo vivo de esta tradición. Celebrada en agosto desde 1958, coincidiendo con el mes de la independencia antioqueña, la feria ha evolucionado hasta convertirse en un festival de diez días que incluye exposiciones florales, desfiles de carros clásicos, festivales de música, cabalgatas y eventos culturales que reflejan la identidad y alegría del pueblo antioqueño. Incluye: Disfrutar de la feria.

feria.jpg
feria-de-las-flores-medellin-4.jpg

5

Día

Finca del Cacao

La Finca del Cacao cerca de Medellín ofrece una experiencia única que conecta a los visitantes con la naturaleza y la tradición del cultivo y producción del cacao. En estas fincas, los visitantes recorren las plantaciones, aprenden sobre las diferentes variedades de cacao y participan activamente en el proceso de cosecha, fermentación, secado, tostado y molido del cacao para convertirlo en chocolate artesanal. Además de conocer el ciclo completo del cacao, los visitantes pueden degustar chocolates elaborados en la finca y disfrutar de un ambiente familiar y acogedor, donde los anfitriones comparten sus historias y la importancia cultural y económica del cacao en la región. Algunas fincas, como las ubicadas en San Rafael y el Oriente Antioqueño, complementan la experiencia con actividades adicionales como almuerzos caseros, caminatas por el bosque, terapias de cacao (cacaoterapia) y visitas a cascadas naturales, haciendo de la visita una aventura sensorial y educativa. Incluye: Tour guiado, refrigerio, chocolaterapia, senderismo y taller.

sunset.jpg
cacao.jpg

6

Día

Pueblito Paisa

El Pueblito Paisa es una réplica fiel y encantadora de un típico pueblo antioqueño de principios del siglo XX, ubicado en la cima del Cerro Nutibara en Medellín. Inaugurado en 1978, fue construido con materiales y elementos recuperados del antiguo pueblo de El Peñol, que fue inundado para crear el embalse El Peñol-Guatapé, lo que le da un valor histórico y cultural único. Este espacio recrea la arquitectura tradicional paisa con casas de bahareque y techo de palma, calles empedradas, una iglesia, la alcaldía, la escuela y una plaza central, ofreciendo a los visitantes una inmersión en las costumbres, la gastronomía y la artesanía de la región. Además, alberga el Museo Casa de las Tradiciones y el Museo de Ciudad, donde se exhiben objetos, fotografías y documentos que narran la historia de Medellín y Antioquia, haciendo del Pueblito Paisa un centro educativo y cultural. Situado a 80 metros sobre la ciudad, el Pueblito Paisa también funciona como un mirador privilegiado que ofrece vistas panorámicas espectaculares de Medellín, convirtiéndolo en un punto de encuentro para locales y turistas que buscan conocer y celebrar la identidad paisa. Incluye: Vista al pueblito y paseo por la plaza de Botero.

a28f12ea2b20a4188b23d1a2ebab1742.webp
a28f12ea2b20a4188b23d1a2ebab1742.webp

7

Día

San Andrés

Bienvenido a San Andrés, un paraíso caribeño que te deslumbrará con su famoso "Mar de Siete Colores". Esta isla colombiana, aunque geográficamente más cercana a Nicaragua, te ofrece una mezcla cultural vibrante con influencias latinas, inglesas y criollas. Prepárate para sumergirte en aguas cristalinas que van desde el azul turquesa hasta el verde esmeralda, ideales para el buceo y el snorkel. Explora el vibrante ambiente de Spratt Bight, su playa principal con palmeras y un animado paseo marítimo, o aventúrate a Johnny Cay, un pequeño cayo con arenas blancas y palmeras que te invita a la relajación total. San Andrés es mucho más que sus playas de ensueño. Descubre la rica vida marina en el Acuario Natural y Haynes Cay, donde podrás nadar entre peces tropicales y rayas. Para una experiencia cultural, visita la Casa Museo Isleña y sumérgete en las tradiciones raizales. La isla también ofrece emocionantes aventuras como paseos en buggy o moto para recorrerla a tu ritmo, explorando rincones como La Piscinita o el Hoyo Soplador. Ya sea que busques relajación bajo el sol caribeño, emocionantes deportes acuáticos o una inmersión en la cultura local, San Andrés te espera con los brazos abiertos para unas vacaciones inolvidables. Incluye: Vuelo a San Andrés, recorrido por el centro y descanso en la playa.

Image by Darren Lawrence
Image by Tatiana Zanon

8

Día

San Andrés en Buggy

La Cueva de Morgan, ubicada en el kilómetro 8 de la Avenida Circunvalar en la isla de San Andrés, es un impresionante hito natural y turístico que combina misterio, historia y belleza natural. Esta cueva de piedra caliza mide aproximadamente 35 metros de ancho y 200 metros de largo, con una zona inundada que se conecta subterráneamente con el mar Caribe, lo que le da un aire enigmático y fascinante. Este lugar está rodeado de helechos, arbustos y flora tropical que aumentan su atmósfera misteriosa, y en su interior se pueden apreciar formaciones de estalactitas y estalagmitas que han sido moldeadas por el paso del tiempo y el agua. La cueva es famosa por estar ligada a la leyenda del pirata Henry Morgan, quien según la tradición oral local habría escondido en ella un gran tesoro de oro, plata y piedras preciosas saqueado en sus incursiones en el Caribe durante el siglo XVII. El complejo turístico de la Cueva de Morgan incluye cinco estaciones temáticas: el Museo del Pirata, el Barco Pirata, el Museo del Coco, el Museo de Arte Isleño y, por supuesto, la propia Cueva de Morgan, donde guías expertos narran las historias y leyendas que envuelven al lugar. Aunque el acceso al interior de la cueva está restringido más allá de unos pocos metros por seguridad, los visitantes pueden disfrutar de su entrada y del entorno natural, además de conocer la cultura raizal y la historia del Caribe colombiano. La Casa Museo Isleña es un espacio cultural dedicado a preservar y mostrar la historia, tradiciones y patrimonio de los habitantes nativos de San Andrés y Providencia, conocidos como los raizales. Ubicada en el kilómetro 5 de la Avenida Circunvalar, esta casa típica sanandresana ofrece a los visitantes un recorrido de aproximadamente 30 minutos en el que pueden conocer fotografías históricas, antigüedades, vestimentas, instrumentos musicales y objetos cotidianos que reflejan la vida y cultura isleña. El museo es reconocido por su ambiente acogedor y la atención personalizada de sus guías, quienes narran las costumbres, la historia y las tradiciones de los raizales, además de cerrar la visita con una demostración y participación en bailes típicos como el reggae, lo que añade un toque interactivo y festivo a la experiencia. Incluye: Visita la cueva morgan, piscinita, caretaje, poseidon y la casa museo.

658564810def56dc653d3d8b_shutterstock_772790296+29.jpeg
San-andres-jpg.webp

9

Día

San Andrés en Buggy

El Acuario Natural, también conocido como Cayo Acuario o Rose Cay, es uno de los principales atractivos turísticos del archipiélago de San Andrés, reconocido por sus aguas cristalinas, arena blanca y abundante vida marina. Este pequeño cayo, ubicado frente a la costa oriental de la isla, destaca por su baja profundidad -que no supera la altura de las rodillas- y su extrema transparencia, lo que permite a los visitantes caminar mar adentro y disfrutar de un entorno marino único sin necesidad de ser expertos nadadores. El lugar está rodeado por arrecifes coralinos que albergan una gran variedad de peces multicolores, mantarrayas, tiburones de arrecife y otras especies marinas, convirtiéndolo en un sitio ideal para practicar snorkel y observar la biodiversidad marina en su hábitat natural. Los visitantes pueden nadar junto a estos peces en piscinas naturales formadas entre las rocas y disfrutar de la experiencia de caminar desde el Acuario hasta el islote vecino Haynes Cay, accesible a pie por la baja profundidad del agua. Incluye: Caretaje y playa.

Conoce-el-Acuario-natural-de-San-Andres-en-un-tour-playero.jpg
San-andres-jpg.webp

10

Día

Johnny Cay

El Acuario Natural, también conocido como Cayo Acuario o Rose Cay, es uno de los principales atractivos turísticos del archipiélago de San Andrés, reconocido por sus aguas cristalinas, arena blanca y abundante vida marina. Este pequeño cayo, ubicado frente a la costa oriental de la isla, destaca por su baja profundidad -que no supera la altura de las rodillas- y su extrema transparencia, lo que permite a los visitantes caminar mar adentro y disfrutar de un entorno marino único sin necesidad de ser expertos nadadores. El lugar está rodeado por arrecifes coralinos que albergan una gran variedad de peces multicolores, mantarrayas, tiburones de arrecife y otras especies marinas, convirtiéndolo en un sitio ideal para practicar snorkel y observar la biodiversidad marina en su hábitat natural. Los visitantes pueden nadar junto a estos peces en piscinas naturales formadas entre las rocas y disfrutar de la experiencia de caminar desde el Acuario hasta el islote vecino Haynes Cay, accesible a pie por la baja profundidad del agua. Incluye: Caretaje y playa.

0e.jpg
johnnycay.jpg

11

Día

Rocky Cay

Johnny Cay es un pequeño islote paradisíaco ubicado a solo 1.5 kilómetros de la costa de San Andrés, reconocido como el mayor de los cayos que rodean la isla y declarado Parque Regional Natural desde 2001. Este cayo destaca por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y la presencia de frondosos cocoteros que crean un paisaje tropical idílico, ideal para quienes buscan un refugio de tranquilidad y belleza natural en el Caribe colombiano. El lugar es famoso por su ambiente relajado y festivo, donde se puede disfrutar de la gastronomía local en su único restaurante, que ofrece delicias frescas del mar, acompañadas del ritmo del reggae y la alegría típica isleña. Johnny Cay es un destino perfecto para actividades como el baño en sus aguas cálidas, tomar el sol, hacer snorkel para admirar la riqueza de su vida marina y explorar las piscinas naturales formadas por arrecifes de coral que rodean el cayo. Incluye: Playa, rumba de despedida.

photo-6554370-dji-770-jpg-3527864-0-202258113430-photo-original-2jpg-1.jpg
photo-6554370-dji-770-jpg-3527864-0-202258113430-photo-original-2jpg-1.jpg

12

Día

Regreso a Bogotá

Regreso a Bogotá.

mykyta-kravcenko-RzF2lyPEPZY-unsplash.jpg
mykyta-kravcenko-RzF2lyPEPZY-unsplash.jpg

Tu viaje incluye

12 Noches de hotel

Tu viaje NO incluye

Tiquetes aereos

Transportes internos 

Actividades deportivas y recreativas

Entradas a lugares turísticos

Seguro de viaje

Alimentación

Entradas o actividades no mencionadas

Guía trilingüe durante todo el viaje

2.888 

Eur

Por persona

bottom of page