top of page
Colombia Magica logov2 (1).png

Boyacá y Cartagena

tota.jpg
cart.jpg
mucura.jpg

1

Día

Bienvenidos a Bogotá

Incluye: Transporte privado Aeropuerto - Hotel, Cena Típica Bogotana y brindis de Bienvenida. Bogotá Capital de Colombia es una  ciudad metrópoli con más de 7 millones de habitantes, ubicana en el centro de una extensa sábana a 2.600 metros de altura. Es la primera ciudad en Latinoamérica escogida por la Unesco como la Capital Mundial del Libro en el 2007 y como ciudad creativa de la música en el 2012. Su plato típico por excelencia es el Ajiaco, una sopa a base de 3 tipos de papas (criolla,pastusa y sabanera)mazorca, pollo y crema de leche sazonado con una hierba aromática llamada guasca.

Image by Mykyta Kravčenko
Image by Claus Pacheco

2

Día

Boyacá, Ráquira

Incluye: Transporte privado Bogotá-Boyacá. Boyacá es un departamento ubicado en el centro-oriente de Colombia, conocido como la "Cuna de la Libertad" por su papel crucial en la independencia del país. Uno de los hechos históricos más importantes fue la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, liderada por Simón Bolívar, que marcó un punto decisivo en la liberación del dominio español. Su capital es Tunja, una de las ciudades más antiguas de América del Sur, fundada en 1539. Boyacá también es famoso por su riqueza cultural, su arquitectura colonial, y por ser un centro agrícola destacado, especialmente en la producción de papa, cebolla y leche. Otro aspecto relevante es su diversidad geográfica, que incluye páramos como el de Pisba, y bellezas naturales como el Lago de Tota, el más grande de Colombia.                     Incluye: Transporte privado Bogotá-Boyacá Su capital es Tunja, una de las ciudades más antiguas de América del Sur, fundada en 1539. Boyacá también es famoso por su riqueza cultural, su arquitectura colonial, y por ser un centro agrícola destacado, especialmente en la producción de papa, cebolla y leche. Otro aspecto relevante es su diversidad geográfica, que incluye páramos como el de Pisba, y bellezas naturales como el Lago de Tota, el más grande de Colombia.                                                             Ráquira, ubicada en el departamento de Boyacá, es reconocida como la capital artesanal de Colombia por su larga tradición en cerámica y alfarería, que se remonta a tiempos precolombinos. Su nombre en lengua chibcha significa "Ciudad de las ollas", reflejo de su legado muisca. Durante la época colonial, Ráquira fue un importante centro de producción artesanal que abastecía a diversas regiones del Virreinato. Hoy en día, el pueblo es famoso por sus coloridas fachadas, su iglesia colonial y sus mercados llenos de artesanías hechas a mano. Además, Ráquira hace parte del Circuito Turístico del Alto Ricaurte, junto con Villa de Leyva y otros pueblos históricos, atrayendo a miles de turistas cada año. La Mano Gigante del Artesano en Ráquira - Boyacá, es una escultura monumental que simboliza la destreza y el legado de los artesanos locales, representando una mano gigante que sostiene una pieza de cerámica, homenajeando la tradición alfarera de la región. Esta obra, creada por Guillermo Suárez y su familia, se ha convertido en un ícono turístico que atrae a miles de visitantes cada año, quienes pueden disfrutar desde su cima de una vista panorámica impresionante del pueblo y sus alrededores. El parque donde se encuentra la Mano del Artesano también alberga otras esculturas gigantes, como la alcancía en forma de marrano gigante, que invita a los visitantes a interactuar y tomar fotografías creativas. Además, el complejo ofrece una experiencia cultural completa con tiendas de artesanías, restaurantes y zonas de esparcimiento, ideales para disfrutar en familia o con amigos. El Marrano Gigante de Ráquira - Boyacá, es una escultura monumental que representa una alcancía en forma de cerdito, símbolo tradicional de la cultura colombiana y de la identidad artesanal de la región. Con 8,7 metros de altura y 10,3 metros de largo, esta obra es la alcancía más grande del mundo, construida con una estructura de acero, concreto y recubierta con arcilla, reflejando la tradición alfarera de Ráquira, conocida como la capital artesanal de Colombia. La escultura fue creada por artesanos locales liderados por Guillermo Suárez, dueño del glamping Paraíso de Arcilla, y su construcción tomó alrededor de ocho meses. Además de su imponente tamaño, el Marrano Gigante cuenta con dos niveles interiores: el primero funcionará como galería de arte y el segundo ya opera como terraza-mirador, desde donde los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas y tomar fotografías únicas. Incluye: traslados en transporte privado e ingresos a las esculturas Mano y Marrano gigante en Ráquira.

Image by FERNANDO TRIVIÑO

3

Día

Villa de Leyva

Incluye: traslados en transporte privado, alquiler cuatrimoto, ingreso al parque Pozos azules, ingreso al museo de chocolate y degustación. Boyacá es un departamento ubicado en el centro-oriente de Colombia, conocido como la "Cuna de la Libertad" por su papel crucial en la independencia del país. Uno de los hechos históricos más importantes fue la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, liderada por Simón Bolívar, que marcó un punto decisivo en la liberación del dominio español. ​Los Pozos Azules son una serie de seis lagunas artificiales ubicadas a aproximadamente 3 km del centro de Villa de Leyva, en la vereda Sopotá. Su característico color azul turquesa se debe a la presencia de minerales como sulfuro, selenio y sulfato de cobre en el suelo del desierto circundante, Estos pozos fueron creados en la década de 1970 por los dueños de una finca, quienes excavaron pozos profundos para recolectar agua de lluvia destinada al riego agrícola, Desde el año 2000, los Pozos Azules han sido abiertos al público como atractivo turístico.

Image by Juliana Morales Ramírez

4

Día

Paipa, Boyacá

Incluye: Traslados Villa de Leiva- Paipa en transporte privado, crucero por el Lago Sochagota, paseo al monumento Lanceros, ingreso a termales en La Hacienda el Salitre y un masaje terapeútico de relajación. Paipa, ubicada en el corazón de Boyacá, Colombia, es conocida por su riqueza cultural, histórica y natural. Uno de los hechos más destacados es su papel en la Batalla del Pantano de Vargas (25 de julio de 1819), un momento crucial en la independencia de Colombia, donde el general Rondón lideró una carga decisiva. Este hecho se conmemora con el imponente Monumento a los Lanceros. En tiempos más recientes, Paipa ha ganado reconocimiento por sus aguas termales, convirtiéndose en un destino turístico de bienestar y relajación. Además, ha sido sede de importantes eventos culturales, como el Festival Nacional de la Música Colombiana. La Hacienda El Salitre, ubicada en Paipa, Boyacá, es una joya de la arquitectura colonial construida en 1720 y restaurada en varias etapas, destacando la restauración de los años cincuenta bajo la dirección del artista Luis Alberto Acuña. Esta emblemática casona fue testigo de importantes eventos históricos durante la Campaña Libertadora de 1819, pues tras la Batalla del Pantano de Vargas sirvió como cuartel general y hospital para el ejército de Simón Bolívar. En agosto de 1819, Bolívar y su estado mayor se alojaron en la hacienda, donde planearon la campaña que culminó en la independencia de Colombia. Actualmente, la Hacienda El Salitre funciona como un hotel boutique que conserva su estilo colonial original, con 24 habitaciones decoradas con elementos históricos y algunas con pileta de agua termal y chimenea. Cuenta con una capilla del siglo XVIII, salones para eventos sociales y corporativos, amplios patios y terrazas que mantienen la esencia colonial. Es un destino ideal para quienes buscan combinar historia, cultura, relax y turismo de bienestar en un entorno exclusivo. Así, la reseña refleja tanto la historia como la función actual de la Hacienda El Salitre como hotel, destacando su valor arquitectónico, histórico y turístico.

Image by Florian Stormacq

5

Día

Pueblito Boyacense

Incluye: Transporte privado de Hacienda el Salitre a Pueblito Boyacense y  Club Tenis Stage,Ingreso al Pueblito Boyacense y clase de tenis o practica libre en el Club Tenis Stage.      El Pueblito Boyacense en Duitama, Boyacá, es un proyecto cultural que surgió en 1992 con la idea de recrear la arquitectura tradicional de los pueblos boyacenses. La iniciativa se concreto en 1.996 con la construcción de un complejo que alberga 124 viviendas y 20 locales comerciales, organizados en 7 plazoletas que representan la arquitectura de diferentes municipios de Boyacá, como Villa de Leiva, Tibasosa, Tenza, Sáchica, El Cocuy, Monguí y Raquira. Club Tennis Stage.

Image by Alexander Rossi
pb.webp

6

Día

Tibasosa y Nobsa

Incluye: Transporte privado a Tibasosa y Nobsa y recordatorio de los pueblos. Tibasosa, fundada oficialmente en 1778 por el virrey Manuel Antonio Flórez, es un municipio de Boyacá con profundas raíces indígenas y coloniales. Su nombre, que significa "capitanía del Susa", honra al cacique que gobernaba la región antes de la llegada española. Fue un importante centro agrícola y ganadero y tuvo un papel destacado en los movimientos comuneros y la independencia de Colombia, especialmente en la Batalla del Pantano de Vargas. Hoy, Tibasosa es reconocido por su arquitectura colonial bien conservada, su clima templado y su producción de feijoa, fruta con la que elaboran dulces, licores y otros productos típicos. Entre sus atractivos turísticos están el páramo de Guática, el Museo de Arte Religioso y festivales tradicionales como el Festival de la Feijoa, que reflejan la riqueza cultural y natural del municipio. Nobsa, municipio ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia, posee una rica historia que combina legado indígena, colonial y contemporáneo, En la época prehispánica, Nobsa fue un asentamiento indígena tributario del Cacique Tundama. El 9 de enero de 1593, los españoles Jerónimo Holguín y Misael Millán fundaron el municipio, que inicialmente incluyó a Tibasosa y Chámeza,Nobsa celebra varias festividades, entre las que destacan son Festival de la Ruana, Festival Vallenato, Fiestas en honor a San Roque, Fiestas en honor a la Virgen del Carmen, Exposición de Pesebre Móvil.

Boyacá cartagena.png
nobsa.webp

7

Día

Laguna de Tota

Incluye: Paseo en Lancha por la Laguna de Tota y bebida caliente. Traslado en transporte privado a Bogotá y Aeropuerto el Dorado para viajar a Cartagena de Indias. La Laguna de Tota, ubicada en el departamento de Boyacá, Colombia, es el lago natural más grande del país, con una extensión aproximada de 55 km² y situada a 3.015 metros sobre el nivel del mar. Se extiende por los municipios de Tota, Cuítiva y Aquitania, y es reconocida por sus aguas claras, playas de arena blanca como Playa Blanca, y su riqueza natural y cultural. La laguna es un importante destino para actividades al aire libre como deportes acuáticos, senderismo y turismo ecológico. Además de su belleza, la Laguna de Tota enfrenta desafíos ambientales, como la pérdida de superficie por cultivos y la contaminación, lo que requiere esfuerzos conjuntos para su conservación y sostenibilidad. Su ecosistema alberga diversas especies de aves y truchas, y es fundamental para la agricultura y la industria local. La laguna también es un punto estratégico para la región, con un túnel que extrae agua para la industria acerera de Paz del Río y Sogamoso.

tota.jpg

8

Día

Cartagena de Indias

Incluye: vuelo Bogota-Cartagena-Bogota. Paseo por el centro histórico amurallado, ingreso al Castillo de San Felipe y crucero por el hermoso mar de Cartagena al atardecer.    Cartagena de Indias, fundada oficialmente el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia sobre el antiguo poblado indígena de Calamarí, fue un puerto estratégico del Imperio español en América, fundamental para el comercio de oro, perlas y esclavos. Debido a su importancia, fue blanco de ataques piratas, lo que llevó a la construcción de imponentes fortificaciones como el Castillo de San Felipe de Barajas. En 1984, su centro histórico amurallado y sus fortificaciones fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hoy, Cartagena es uno de los destinos turísticos más destacados de Colombia, reconocido por su rica historia, arquitectura colonial, playas y vibrante vida cultural.

cart.jpg

9

Día

Isla Titipam y Plancton Luminoso

bright-plankton-beach-night.webp

Incluye: Transporte en Lancha de Cartagena de Indias a Islas San Bernardo y Plan en la noche a ver y disfrutar del Plancton Luminoso en los manglares de la isla. Desde 1996 la Isla Tintipán y gran parte del archipiélago pertenecen al Parque nacional natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Tintipán tiene una disposición alargada, con una longitud de 3,3 km en su parte más ancha y una longitud de 1,7 km en su parte más larga. Tiene varias ciénagas que se adentra formando islas dentro de la isla y una serie de canales laberínticos que sirven de refugio a las diferentes especies de aves que viven en el ecosistema, la vegetación está compuesta principalmente por mangle que gracias a su estado de conservación crea barreras naturales que impiden la posibilidad de recorrer la isla caminando. El plancton luminoso es un fenómeno natural causado por la presencia del alga Noctiluca scintillans, conocida como "chispa de mar". Estas diminutas algas emiten destellos de luz azulada cuando el agua se agita, creando un espectáculo mágico durante la noche, especialmente en noches sin luna. Temperatura del agua entre 27 y 30 grados, profundidad baja y la protección de manglares- favorecen la concentración del plancton luminoso. Incluye: Transporte en Lancha de Cartagena de Indias a Islas San Bernardo y Plan en la noche a ver y disfrutar del Plancton Luminoso en los manglares de la isla. El plancton luminoso es un fenómeno natural causado por la presencia del alga Noctiluca scintillans, conocida como "chispa de mar". Estas diminutas algas emiten destellos de luz azulada cuando el agua se agita, creando un espectáculo mágico durante la noche, especialmente en noches sin luna. Temperatura del agua entre 27 y 30 grados, profundidad baja y la protección de manglares- favorecen la concentración del plancton luminoso.

10

Día

Isla Macura

Incluye: traslado en lancha de isla titipan  a Isla Mucura, disfrutar de la playa y caretaje. Isla Múcura es una pequeña isla coralina de aproximadamente 30 hectáreas ubicada en el Archipiélago de San Bernardo, en el Caribe colombiano, bajo jurisdicción del Distrito de Cartagena de Indias. Cuenta con cerca de 200 habitantes, en su mayoría afrodescendientes que llegaron hace más de 60 años desde zonas como Tolú, Rincón del Mar y Verrugas. Su economía se sustenta principalmente en la pesca artesanal, el turismo ecológico, la agricultura a pequeña escala y la artesanía local. La isla forma parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, reconocido por su biodiversidad marina, playas de arena blanca y aguas cristalinas ideales para el buceo y el snorkel. Múcura es la isla más grande y desarrollada del archipiélago, con varios eco-hoteles y resorts que ofrecen una experiencia turística en armonía con la naturaleza.

mucura.jpg

11

Día

Despedida en Cartagena

Incluye: transporte en lancha a Cartagena de Indias y al hotel, salir a disfrutar de ritmos Colombianos que son producto de su historia y de su manera de ser. La cumbia Colombiana, es el baile representativa del país,es una rica expresión dejada por los africanos. Tambien bailes como el fandango dejaron como descendiente el joropo, baile muy conocido en los llanos orientales,aún así cada departamento tiene su música y bailes que lo caracterizan. daremos un paseo por cada región Colombiana: region Caribe con el Mapalé, Región Andina con el Bambuco, Región Pacifica con el currulao, Región Orinoquia con el Joropo y Región Amazonas con Danza de los SanJuanes.

musica-de-cartagena.jpg

12

Día

Despedida en Cartagena

Día de descanso en Bogotá. Estamos listos para viajar de regreso.

4.png

Tu viaje incluye

12 Noches de hotel

Transportes internos 

Actividades deportivas y recreativas

Entradas a lugares turísticos

Guía trilingüe durante todo el viaje

Tu viaje NO incluye

Tiquetes aereos

Seguro de viaje

Alimentación

Entradas o actividades no mencionadas

2.200

Eur

Por persona

bottom of page